fbpx

Miguel Manzo
Vocal coach y profesor de canto
Miguel Manzo Vocal Studio

#musica #canto #coach

Ser Vocal Coach

con Miguel Manzo

Miguel ha estudiado en instituciones de gran renombre, como el prestigioso Berklee College of Music en Boston y Vocaltech en Londres.

Como cantante, ha liderado bandas de distintos estilos, desde Metal hasta Rock / Pop / Latino. Ha actuado en México, EE.UU. y el Reino Unido, en lugares tales como el Berklee Performance Center.

Ha participado en producciones internacionales como el festival “La Linea” en Londres, donde se han presentado artistas de la talla de Orishas, Pink Martini, Los Lobos, Ibrahim Ferrer, Lhasa de Sela, Omara Portuondo, Ojos de brujo, Rachid Tahad, entre muchos otros.

Ha sido el instructor de técnica vocal en la academia de Operación Triunfo en España en 2008 & 2009 y en Argentina en 2009.

También fue profesor de técnica vocal en el programa La Academia 2011 en México, donde fue invitado como colaboración estrella.

Ha trabajado con artistas y bandas como: Ruth Lorenzo, David Phillips, Verónica Ferreiro, Norykko, Santaflow, Nacho del Río, Lara Bello, Daylight, Virginia Labuat, Pablo Lopez, Salvador Beltrán, Dinero, La Hostia, Carlos Baute, Calvin Goldspink (S Club 7 Junior), Liana, Jake Reid, Victor Estevez, Niño Raro, Manu Castellano, entre otros…

Miguel imparte talleres, clases de canto individuales y en grupo, asesorías, sesiones de entrenamiento vocal en estudios, a instituciones y trabaja con clientes de la industria musical en su estudio en Barcelona. Además, también viaja constantemente a países como Reino Unido, Irlanda, España, México, Argentina, Uruguay y Polonia.

 

¿En qué consiste exactamente tu trabajo?

Mi trabajo consiste en ayudar a cantantes o a gente que quiera aprender a cantar a hacerlo adecuadamente, de forma que yo entreno los músculos que ayudan a llegar a las notas altas, a tener más fluidez en la voz…

 

¿Cómo es tu día a día?

Cómo Vocal Coach puedes trabajar de muchas formas, como yo he tenido la forma de hacer. Tanto puedo hacer clases presenciales en mi estudio u online, como puedo hacer webinars, he trabajado en programas de televisión (como OT) y viajo por el mundo para hacer talleres. También puedes ir al estudio a grabar con el artista para ayudarle si tiene problemas, por ejemplo para llegar a la nota de la canción específica que tiene que grabar, o para calentarle la voz. Lo mismo antes de un concierto, puedes ir con un artista o conectarte por skype o teléfono con él desde donde estés para ayudarle a calentar la voz y para hablar con él antes de que salga al escenario para tranquilizarlo y para empoderarlo.

clase-coach-vocal-miguel-manzo-con-cantante-ruth-lorenzoclase-coach-vocal-miguel-manzo-con-cantante-ruth-lorenzo

 

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

Lo que más me gusta de mi trabajo es poder ayudar a las personas a abrir las alas, a sacar esa mejor versión que tienen. Porque todos tenemos esa mejor versión pero por experiencias que hemos tenido personales tenemos miedos o tenemos creencias limitantes que dicen: «vale tú no puedes, sigue al resto, ve a estudiar lo seguro, no te atrevas porque vas a fracasar…

Entonces, a mí lo que me gusta es ayudar a las personas a cruzar esa cortina de miedo que es una ilusión. Cuando están al otro lado se dan cuenta que podrían hacer eso y muchas cosas más.

 

¿Y lo que menos te gusta?

Bueno, creo que lo que menos me gusta de mi trabajo es toda esta parte administrativa, ese tipo de cosas que no tienen nada que ver con lo que hago pero que se tienen que hacer porque es parte de ser autónomo, de estar en un negocio.

 

¿Cómo fue la elección de los estudios?

Iba enfocado al diseño gráfico porque es un talento que tenía desde siempre y se me daba fácil, pero algo en mí surgió que yo quería cantar.

En ese momento que decidí estudiar música fue porque a mí me gustan los retos y veía que la música era algo que me hacía crecer constantemente y que también alimentaba esa parte creativa en mí.

 

miguel-manzo-cantante-vocal-coach¿Cómo llegaste a ser Vocal Coach?

Yo quise ser cantante desde los 16 o 17 años que escuché por primera vez a un amigo cantar como Luis Miguel y me quedé fascinado. Dije «yo quiero aprender a hacer esto» y obviamente después escuché a cantantes de heavy metal cantando esas notas y también quería hacerlo, pero me di cuenta que necesitaba ayuda porque no era tan fácil como pensaba.

Fue un regalo envuelto en una tragedia. En realidad no fue una tragedia pero para mí lo era pues yo tenía ese deseo de cantar y no podía. Quería encontrar la forma de poder llegar a esas notas altas, de poder cantar sin cansarme…

En el momento en que encontré a un profesor que me pudo ayudar a solucionar mis problemas vocales dije «esta respuesta que me costó tanto tanto tiempo y esfuerzo encontrar, hay personas que la están buscando, así que yo quiero contribuir a ser parte de ayudarles».

 

¿Ser vocal coach es lo mismo que ser profesor de canto?

El Vocal Coach es un entrenador. El profesor de canto y el vocal coach no es lo mismo. Es como un profesor de educación física y el entrenador de un deporte. No es lo mismo, cumplen diferentes objetivos.

En la parte de entrenador, como en los deportes, tienes entrenadores para diferentes cosas: existe el vocal coach de estilo, el de técnica vocal, el de identidad vocal, etc.

Mi trabajo consiste en saber diagnosticar lo que necesita la persona en términos de técnica vocal primariamente, pero también en términos a veces de ayudarlos a conectar, a encontrar su sonido.

 

¿Cómo les ayudas exactamente?

Lo que hago cuando viene una persona es escuchar qué es lo que necesita su voz. Ver pues si no llega a los graves o no llega a las notas agudas, si se le rompe la voz, etc. Todo eso requiere ciertos ejercicios específicos que no son los mismos para todas las personas, tenemos que hacer un diagnóstico y dependiendo de eso ya podemos dar los ejercicios adecuados y saber conectarlos de forma que se crea una rutina, se crea un camino para llevar a esta persona a alcanzar el equilibrio. Y el equilibrio significa que va a poder llegar a las notas altas sin esfuerzo, con potencia, que va a poder cantar más tiempo sin cansarse, que va a poder tener agilidad en las notas, que va a poder adaptarse a diferentes estilos, que va a poder usar efectos vocales o, bueno, no va a tener ni que pensar en los efectos vocales sino que va a pensar en la interpretación y va a tener una voz lista que le va a apoyar. ¡Eso es lo que hago!

 

¿Hay que estudiar para ser Vocal Coach?

Que cantes bien no te hace un buen enseñante de canto. Entonces, ahora hay varias organizaciones y varios programas que enseñan a dar clases de canto y bueno tienes toda esta parte de ciencia, de pedagogía, psicología y la parte musical.

Hay un programa llamado BAST Training al que estoy honrado de ser parte de traerlo al español. 

 

¿Qué habilidades se requieren?

Para ser vocal coach se necesitan varias cosas. Obviamente tener un conocimiento de técnica vocal, pero también tienes que tener un conocimiento de la parte emocional, de la parte psicológica, y también tener esa habilidad de empatizar y de saber que lo que tú piensas o como tú ves el mundo no es como lo ven los demás.

Entonces, hay la parte técnica o científica de lo que es la voz y después la parte de cómo las personas piensan y cómo sienten, y de poder transmitirlo en diferentes formas.

Hay que obviamente saber de música.

 

¿Alguna recomendación para alguien que piense en estudiar música o en ser cantante?

«Se hace camino al andar», entonces lo importante es empezar.

Si tienes ese llamado que te dice «quiero cantar», «lo quiero es hacer rap» o «quiero expresar algo con la voz o con la música» yo te animo a que lo hagas.

Más videos de Miguel:

Wavekup-estudiar-MÚSICA-vs-algo-seguro
wavekup-que-estudiar-para-ser-cantante