fbpx

Piluka de Echegaray
Asesora de Imagen Personal

Fundadora de Piluka Echagaray Image Consulting y Personal Shopper Deluxe
Fundadora del Instituto Piluka de Echegaray

#moda #ayudar #lujo

Ser Asesor/a de Imagen Personal

con Piluka de Echegaray

Piluka de Echegaray es una de las asesoras de Imagen Personal más reconocidas de nuestro país y latinoamérica. Está especializada en asesorar a personajes públicos como celebrities e infuencers, y en imagen corporativa para empresas. Además, colabora con diferentes medios de comunicación como las revistas InStyle y Clara, y el periódico La Vanguardia.

También es fundadora de la empresa Personal Shopper Deluxe, que ofrece el servicio de Personal Shopper a personas de a pie y a turistas, y ha creado su propio Instituto Piluka de Echegaray en el que forma a aquellas personas que quieren dedicarse a su profesión.

Escucha o lee la entrevista para saber en qué consiste exactamente su trabajo, qué estudiar y qué salidas profesionales tiene. 👇

¿En qué consiste exactamente tu trabajo?

Mi trabajo consiste en ayudar a otras personas a conseguir la imagen con la que siempre soñaron.

Entiendo la imagen como una herramienta de comunicación y yo creo que es la más potente que tienen las personas.

 

¿Cómo es tu día a día?

📌 Hay días que estoy dedicada a lo que es el estilismo profesional porque estoy especializada en personas públicas y, esos días, estoy trabajando con famosos, ayudándoles en sesiones de fotos, en grabaciones de televisión, en diferentes temas visuales en los que ellos se van a ver expuestos.

📌 Hay otros días que estoy haciendo sesiones de coaching para mis clientes para ayudarles a creer en ellos mismos.

📌 Hay otros días que estoy de visitas: visitando showrooms, firmas (0marcas), tiendas, peluquerías, salones de belleza… Pues todo eso son herramientas que yo utilizo para poder trabajar la imagen de las personas.

📌 Otros días estoy dando conferencias o formaciones en mi escuela, el Instituto Piluka de Echegaray, en el que doy formaciones a futuros profesionales que quieran dedicarse a lo que yo realizo.

📌 Y luego trabajo mucho también lo que es la empresa, la imagen corporativa. Entonces, esos días estoy con reuniones en empresas, analizando a los trabajadores de la empresa, cuál es el mensaje que quiere transmitir la empresa…

📌 Y también trabajando muchos días en mi despacho pues los informes de imagen que hago para clientes particulares en los que realizo cambios de imagen, que este es otro de los trabajos

piluka-de-echagaray-asesora-d-eimagen-estilismo-revistas
piluka-de-echegaray-personal-shopper-estilista

¿Qué haces exactamente para las celebrities?

Cuando trabajo una celebrity, la imagen la utilizo como una herramienta de comunicación. Primero me entrevisto con ella y valoramos qué mensajes son los que quiere transmitir y qué quiere obtener en aquel evento.

Por ejemplo, estamos con unos Goya y la actriz con la que estoy trabajando dice: “mira es que ahora quiero que me cojan para otro tipo de papeles cinematográficos y quiero otro tipo de registro”.

Perfecto, pues la vamos a vestir de forma que las productoras, que los directores de cine, cuando la vean, crean que es apta para ese tipo de personajes.

Al final el trabajo es si buscar el mejor vestido, si un vestido o un traje que nadie más lo haya utilizado, si que el maquillaje y el peinado vayan acorde y sean la leche…. Por supuesto, nunca pasar inadvertido. Esto para mí es una premisa. Si tú vas a una gala, vas a una alfombra roja y pasas inadvertido porque vas muy elegante, discreto… para eso no vayas, porque lo importante es que salgas en prensa, es que salgas en televisiones, que salgas en todos los medios.

piluka-de-echegaray-y-jose-mota-premios-goya
piluka-de-echegaray-estilista-premios-goya-carla-hinojosa-y-monica-sors

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

Lo que más disfruto es cuando veo a alguien feliz. Ese verse en el espejo y decir guau, este soy yo.

O obtener resultados: cuando me dicen “De repente es que todo el mundo me está diciendo…” “Es que mira, me han contratado para lo que yo quería.”

Eso para mí es la mayor satisfacción. Es el trabajo bien hecho.

 

¿Y lo que menos te gusta?

Lo que menos me gusta, pues mira va a ser sorprendente! Porque a mí siempre, desde muy pequeña, ir a fiestas, eventos me chiflaba, pero cuando llevas tanto tiempo teniendo que ir por trabajo a eventos, sitios, reuniones, networkings… uff, ¡cansa mucho!

Y al final, es imprescindible, porque os tengo que decir que esto es imprescindible, porqué hagas lo que hagas tienes que tener conexión con los demás para estar al día, para recordar que estás ahí y que te contraten, etc. Pero eso te diría que es lo menos atractivo, lo que menos me gusta, a pesar de que parezca que es todo lo contrario.

 

¿Qué formación hay que tener?

En cuanto a la formación que necesitas para realizar mi profesión, en mi caso fue distinto porque cuando yo empecé pues era una profesión muy nueva y por lo tanto no había mucho donde escoger.

Lo primero que hice yo fue hacer un máster en ESADE, en creación de empresas. Creí que esa base me iría muy bien para montar cualquier empresa que realizara. Bueno, el saber no ocupa lugar. Quizás no era lo más importante, pero a mi me dio la fuerza y la seguridad para poder tirar mi proyecto adelante.

A continuación fui bastante autodidacta por la falta de formaciones en ese momento, pero claro, el proceso es muchísimo más largo:

  • He leído cientos de libros, o sea, tener buen gusto no es suficiente.
  • Me formé como coach. Llegó la herramienta del coaching a mi vida en un momento magnífico.
  • Y formación y formarme constantemente.

 

Ahora, si me preguntas qué necesitas para poder dedicarte a mi profesión ahora. Mira, yo una de las razones por las que creé mi escuela, el Instituto Piluka de Echagaray, fue porque vi que lo que había en el mercado, pues estaba un poco diluido. Es decir, cuando vas a hacer una formación de imagen personal, te hacen hacer peluquería, maquillaje.. y yo no quiero ser maquilladora ni quiero ser peluquera, yo quiero dedicarme puramente a lo que es la imagen, al conjunto. Sí que tengo que tener nociones de peluquería, pero no tengo porque ser yo quien peine. No soy buena, además, y ni falta que me hace. Tengo que saber qué maquillaje es el que más favorece, pero no tengo que saber aplicarlo.

 

[the_ad id="7000"]

¿Qué habilidades hay que tener?

1. Capacidad estética: Si no tienes buen gusto, si no tienes una percepción estética, te va a costar muchísimo.

2. Capacidad empática para conectar con el cliente y entenderlo: Si tú no eres bueno empatizando, conectando con las personas y vas a trabajar con personas, pues bueno, pues mejor no lo hagas, porque va a ser un sufrimiento para ti y un sobreesfuerzo absolutamente innecesario.

3. Y sobre todo tener mucha pasión: La capacidad, yo no digo de esfuerzo, porque para mí no es un esfuerzo cuando tengo que hacer, como me gusta tanto, yo no me estoy esforzando, es más, a veces estoy toda la semana mirando colecciones y llega el fin de semana y me voy de tiendas. ¡Es que me encanta! ¡Es que no es un esfuerzo para mí! Entonces yo no diría capacidad de esfuerzo, porque cuando es esfuerzo quiere decir que es algo que te está costando. Y entonces para mí ya no está en sintonía, ya no hay una armonía. Yo creo que no te tiene que costar porque te tiene que apasionar tanto que no te cueste.

piluka-de-echegaray-asesora-de-imagen-estilista-celebrities-e-influencer

¿Cómo es el estilo de vida?

En cuanto al estilo de vida que comporta esta profesión, pues la verdad para mí es lo más atractivo pues soy una persona hiperactiva y muy inquieta y que no soporto la rutina, la rutina me mata. Osea, yo en mi caso trabajo para mí y como que trabajo para mí, pues me organizo mis días como me da la gana y soy muy anárquica y mi trabajo me lo permite. Pero cuando sales, cuando estás empezando, lo primero que tienes que hacer es practicar, practicar muchísimo.

Siempre digo esto: en cualquier cosa que realices cuando aprendes no es cuando lo estás estudiando, es cuando lo practicas.

 

¿Qué salidas profesionales tienes? 

  • Puedes empezar a trabajar para una empresa de comunicación.
  • Puedes empezar a trabajar para prensa, para revistas, como estilista.
  • Puedes trabajar incluso en tiendas. Yo empecé abriendo mi propia boutique como laboratorio, en la que puse en práctica todo lo que yo quería poner en práctica.
  • Estilismo profesional: trabajar como asistente de un buen estilista. Elige el que más te guste, el que más te atraiga.
  • Y puedes trabajar en empresas como la mía: Yo tengo el Instituto Piluka de Echegaray, que es formación, pero también Personal Shopper Deluxe, que es para ofrecer el servicio de personal shopper a ciudadanos de a pie y a turistas sobre todo, en el que tú también puedes poner en práctica a través del servicio de personal shopper, tu formación de asesoría de imagen.
  • También, puedes trabajar para grandes centros comerciales o para hoteles ofreciendo el servicio de personal shopper.

Básicamente estaría en estos caminos. En definitiva, como es una profesión muy nueva lo que sí que te recomiendo es que si te quieres dedicar a esto que seas muy espabilado y que te busques la vida, que te busques alguien en el que apoyarte, del que poder absorber el máximo posible y tiempo para poder poner en práctica. Y al principio trabajar gratis para todo el mundo, para los vecinos, los amigos, la familia, para quien sea. Poner en práctica, porque eso es lo que te va a dar seguridad y luego vas a poder obtener mejor resultado.

 

¿Algún consejo?

Mi principal consejo sería:

No te engañes.

Escucha a tu corazón. No escuches a tu cabeza.

En tu cabeza se ha metido muchísima información a lo largo de tu vida que en la mayoría de ocasiones no tiene que ver contigo.

Has venido aquí para cumplir una misión. Cúmplela.

¡No te escaquees! ¡No te escapes!

Estás diseñado para hacer eso. Escúchate. Analízate.

No hay personas mejores ni peores, hay personas diferentes. Mira cuáles son tus diferencias, porque es eso en lo que te tienes que apoyar.

No busques el referente nunca fuera de ti. Busca siempre el referente dentro de ti.

Hay que mejorar. Como dicen, hay que ser mejor. Sí, pero ¿mejor que qué y que quién?

Pues mejor que tú y mejor que ayer. Nada más. 

Puede interesarte también:

wavekup_guia profesiones o trabajos de moda

PROYECTO MENTORIZADO POR:

logos-mentorizacion-wavekup