fbpx
wavekup_guia profesiones o trabajos de moda

Asesor/a de Imagen Personal: Especialista que ayuda a otras personas a conseguir la imagen que desean, usando la imagen como una herramienta de comunicación.Trabajan para gente de a pie y para celebrities, revistas, etc.. Ver entrevista a Piluka de Echegaray

Bloggero, youtuber, instagramer: Hacen de su blog de moda o sus canales en redes sociales su profesión. Trabajo creativo y que requiere constancia, así como dominio de la redes sociales.

Booker de modelos: El/la booker es clave dentro de una agencia de modelos, Son los profesionales que tienen el talento de reconocer qué modelos pueden tener un futuro prometedor dentro del mundo de la moda y/o la publicidad, ayudándoles en su carrera profesional.

Community manager: Responsable de gestionar las redes sociales de la firma de moda, interactuando con los seguidores y ayudando a transmitir la mejor imagen de la marca.

Comprador: Deciden lo que comprar y por tanto, predicen lo que comprarán sus clientas. Es un trabajo muy importante que puede hacer que las marcas crezcan como la espumao que queden en un segundo plano.

Confeccionista: Este profesional se encarga del preparado y corte de materiales, la producción de prendas, y al acabadode las mismas así como de complementos en textil y piel.

Coolhunter: Los cazadores de tendencias rastrean las calles buscando lo que se llevará, y ahora también bucean en las redes sociales a la caza y captura de lo más cool del momento.

Costurera: Es quien cose las prendas. A diferencia del sastre o la modista, la costurera ni diseña ni hace patrones, sino que le dan las prendas ya cortadas y su trabajo es coserlas según las indicaciones que le den.

Diseñador/a de moda: Función creativa e imaginativa. Diseñan todo tipo de ropa como zapatos, blusas, camisetas, vestidos, monos, pantalones, así como complementos, bolsos, joyería, pieles, etc. Profesión creativa.

Diseñador/a gráfico/a: Forman una parte fundamental de la Imagen y Comunicación de las marcas. Profesión creativa, artística.

Editor/a de moda: Escribe sobre moda, pero también prepara los editoriales de moda, elege vestuario, selecciona localizaciones.

Escaparatista: Los escaparatistas diseñan y crean los escaparates de las tiendas con el objetivo de exponer los productos de forma atractiva para promover las ventas. Esta profesión une creatividad y marketing.

Escenógrafo/a de pasarela: Transforman los defiles en un espectáculo o un concepto visual donde se cuenta una historia para ello es vital el diseño de un ambiente donde todo cree una historia desde la música, el atrezzo o las luces. La escenografía une el arte, el diseño y la arquitectura.

Especialista en vestuario escénico: se encargan del vestuario de series, películas y teatro.

Estilista de moda: El o la estilista es responsable de coordinar las prendas y vestir a modelos o celebrities con una determinada imagen, atendiendo a las necesidades objetivas o creativas del proyecto que esté realizando.

Fotógrafo/a de moda: Género fotográfico dedicado a ilustrar ropa, joyas, cosméticos y otros artículos relacionados con la moda. Estas fotografías son publicadas en revistas o secciones de moda o en anuncios. Profesión creativa, artística.

Gestor/a de empresas de moda: la moda no solo es creatividad, talento y diseño, hay que tener una mente financiera para que el negocio crezca.

Ilustrador/a de moda: Consiste en el dibujo de productos de moda para su publicación en revistas de moda, para publicidad o redes sociales. Profesión creativa, artística.

Modelo: Un/a modelo se encarga de exhibir las prendas de ropa u otros accesorios.

Organizador/a de eventos: Se encarga de la organización de desfiles, showrooms, ferias de moda, exposiciones, conveciones, eventos de empresa, etc…

Patronista: El quien plasma lo que el diseñador ha ideado realizando los patrones. Trabajo más práctico.

Personal shopper: Asesoran sobre las compras a realizar para que aproveches tu presupuesto en ropa de la mejor manera. Uno de sus trabajos es realizar las compras de clientes que están muy ocupados. Ver entrevista a Piluka de Echegaray

Product manager: Se encarga de gestionar la producción, la relación con proveedores y con clientes.

Relaciones públicas de la marca: Especialista en comunicación y marketing digital, que se encarga de la comunicación de la marca, la relación con los medios de comunicación, preparar notas de prensa, idear campañas en redes sociales, etc.

Retail designer: Diseña el espacio comercial, la tienda, para que se optimice el espacio. Hay que tener en cuenta la iluminación, los espacios, cómo colocar los productos para que éstos transmitan lo que queremos, a qué tipo de consumidor nos dirigimos, etc.

Visual merchandiser: Se encarga de la gestión del producto en el punto de venta, coloca los escaparates y los maniquíes para que el producto sea todavía más atractivo.

Wedding planner: La encargada de organizar una boda ayuda con la elección del vestido, y tiene que elegir las invitaciones, la decoración y todos los detalles para que la boda sea perfecta. Profesión creativa.