fbpx

La adolescencia es una época de cambios y descubrimientos, donde los jóvenes empezáis a explorar vuestra identidad y a establecer relaciones significativas con amigos y parejas. A menudo os encontráis en situaciones difíciles y confusas, ya que estas relaciones pueden ser complicadas y, en algunos casos, incluso tóxicas.

Por eso, es importante que siendo jóven comprendas lo que significa tener relaciones saludables y cómo construirlas. Las relaciones saludables deben basarse en el respeto, la confianza, los valores compartidos, la comunicación abierta y asertiva, entre otros aspectos clave:

Respeto

El respeto mutuo es un componente esencial en cualquier relación amorosa. Esto significa que todas las partes involucradas deben tratarse con dignidad y consideración. Esto incluye escuchar activamente a tu pareja, no hacerle comentarios hirientes ni críticas destructivas, y aceptar sus opiniones y decisiones. ¿Pero más concretamente, en qué nos ayuda el respeto en la construcción de una relación sana? Aquí os dejamos unos ejemplos:

Fomenta la independencia: El respeto mutuo permite a cada persona mantener su identidad y ser independiente dentro de la relación.

Ayuda a construir la confianza:  Respetarse mutuamente permite a cada persona confiar en que el otro le tratará con amor y consideración, lo que fortalece el vínculo emocional.

Promueve la igualdad: Implica que cada persona es tratada con igualdad y dignidad, independientemente de sus diferencias.

Aumenta la satisfacción emocional: Las personas que se respetan mutuamente y trabajan juntas para construir una relación sana y amorosa tendrán una mayor satisfacción emocional.

Confianza

La confianza es un componente clave de cualquier relación saludable. Esto significa que las personas deben ser honestas y transparentes entre sí, y no tener miedo de compartir sus sentimientos, pensamientos y deseos con los demás. Las ventajas de construir una relación en base a la confianza son:

Fortalece el vínculo emocional: La confianza mutua te permitirá ser vulnerable y compartir tus sentimientos, pensamientos y deseos con la otra parte sin temor a ser juzgados o rechazados. Esto ayuda a fortalecer el vínculo emocional entre ambas personas. 

Mejora la comunicación: Permite que ambas personas se comuniquen abierta y honestamente, lo que es esencial para resolver conflictos y mantener una relación sana.

Fomenta el apoyo mutuo: Cuando ambas personas confían el uno en el otro, es más probable que se apoyen mutuamente en los buenos y malos momentos.

Ayuda a superar los desafíos:  Te permite confiar en que el otro siempre está ahí para ayudar a superar desafíos y problemas conjuntamente.

Mejora la autoestima: Tener confianza en una relación os puede ayudar a mejorar la autoestima y la autoimagen de ambos, ya que os sentiréis amad@s y apreciad@s por el otr@.

Valores compartidos

Tener valores compartidos con tu pareja es muy importante en una relación amorosa en la adolescencia por varias razones: 

En primer lugar, al compartir los mismos valores y creencias, os será más fácil entenderos y apoyaros. Tener los mismos valores en el ámbito de la pareja os evitará conflictos y además os ayudará a fortalecer el vínculo emocional.

 

Por otro lado, son fundamentales a la hora de plantear un futuro junt@s ya que los valores influyen en las decisiones importantes que tomamos en la vida, como la educación de los hijos, la religión y la forma en que queremos vivir. Si ambas personas tienen valores diferentes, puede ser más difícil encontrar un terreno común y esto puede generar conflictos y tensiones en la relación.

Comunicación abierta y asertiva

La comunicación es un elemento clave de cualquier relación saludable. La comunicación abierta significa que las personas deben ser capaces de compartir sus pensamientos y sentimientos sin temor a ser juzgadas o rechazadas. La comunicación asertiva, por otro lado, se refiere a la capacidad de expresarse de manera clara y directa, sin ser agresivo ni pasivo. Aquí te dejamos algunas técnicas que podéis utilizar para practicar la comunicación asertiva:

Identifica tus sentimientos: Antes de comunicarte con alguien, es importante que comprendas tus propios sentimientos y necesidades. Esto te ayudará a formular tus pensamientos de manera clara y concisa.

Haz uso del «yo» en las frases: La comunicación asertiva se centra en tus propios sentimientos y necesidades, por lo que es importante hacer uso de «yo» frases en lugar de culpar o acusar a los demás. Por ejemplo, en lugar de decir «Tú eres una mala persona por hacer eso», puedes decir «Me siento herido cuando haces eso».

Haz uso de afirmaciones positivas: La comunicación asertiva también implica el uso de afirmaciones positivas. En lugar de enfocarte en lo negativo, trata de expresar tus pensamientos y sentimientos de una manera positiva y constructiva.

Escucha activamente: La comunicación asertiva también implica la habilidad de escuchar activamente. Escucha con atención a la otra persona, haz preguntas para aclarar tus dudas y muestra empatía.

Mantén una postura corporal abierta: Tu postura corporal puede influir en la forma en que te comunicas con los demás. Mantener una postura abierta, con los hombros hacia atrás y la cabeza en alto, te ayudará a comunicarte de manera más asertiva.

Desde Wavekup te animamos a poner en practica estos consejos para lograr disfrutar de una relación constructiva en pareja que te hará feliz.

wavekup Desafio Orientacion Vocacional que estudiar
orientacion vocacional desafio jovenes y adultos wavekup