fbpx
que-carrera-estudiar_wavekup

Hola Waveker!

Si estás leyendo este post apuesto que te está pasando lo mismo que me pasó a mi cuando tuve que elegir qué carrera estudiar: ¡que no tienes ni idea!

Bueno, empezaré contándote que hay 2 tipos de personas:

1️⃣ Las que se responsabilizan de su futuro y piden a sus padres que les apunten a un taller o que busquen un profesional que les pueda ayudar. 🔝

2️⃣ Las que no se dan cuenta de lo importante que es estar bien orientado para tomar una buena decisión y eligen al azar, por las tendencias o por lo que les dicen los demás. 🤦🏻‍♀️

 

Debes saber que 1 de cada 3 alumnos abandona la carrera. ¿Quién crees que tiene más probabilidades de ser el que abandona?

 

Dicho esto, para elegir qué carrera estudiar correctamente debes tener en cuenta lo siguiente:

 

1. El autoconocimiento es la base

 

Es imposible que sepamos lo que queremos si no nos conocemos bien, y ni en el cole ni en el insti nos dan herramientas para desarrollar nuestro autoconocimiento.

Qué debes conocer o saber de ti mism@:

1. Tus aptitudes y habilidades

Debes escribir en una hoja qué se te da bien de forma innata y qué aprendes fácilmente.

No tienes que pensar en grandes cosas, piensa en cosas pequeñas. Todos tenemos dones, el problema es que en la mayoría de personas nuestros dones no son evidentes.

En Wavekup para ayudaros os hacemos hacer un test de personalidad y lo trabajamos desde allí para que vayan saliendo esas habilidades y aptitudes que no os salen de primeras.

2. Cuáles son tus creencias limitantes

Todos tenemos creencias (=pensamientos) que en lugar de ayudarnos lo que hacen es limitarnos.

Por ejemplo, yo tenía la creencia de que no era nada creativa y cuando tenía que hacer una presentación en powerpoint cogía plantillas y no me atrevía a personalizarlas por miedo a hacerlas feas. Pero esta creencia cambió el día que una amiga que me conoce muy bien me la cuestionó, y entonces empecé a hacer mini-cursos de diseño y ¿sabes qué?, que no soy una mega-diseñadora pero pude diseñar el logotipo y la imagen de Wavekup. Cosa que no hubiera hecho cuando creía que totalmente cierto que yo no era creativa!

Así que estate alerta de lo que piensas y apunta los pensamientos que pueden limitarte a la hora de elegir la carrera: ¿piensas que no se te dan bien las mates?, ¿que eres patoso/a?, ¿que no te ganarás la vida con lo que realmente te gustaría hacer?…..

Después mira de donde vienen esas creencias y si realmente hay una base sólida.

Para mi saber detectar y desacreditar las creencias limitantes es una de las cosas más importantes que he aprendido en la vida.

3. Identifica cuales son tus valores

Si uno de tus valores fundamentales es la familia, y la familia está por encima de otros valores como, por ejemplo, el éxito profesional, pues mejor que no elijas una profesión que te haga viajar mucho por ejemplo, porqué entonces no serás feliz.

Uno de mis valores fundamentales es la libertad y por ello no puedo estar en trabajos con horarios cerrados y prefiero trabajar por mi cuenta.

 

4. Qué te gusta hacer

Piensa en lo que realmente te gusta hacer. Con qué actividad se te pasa el tiempo volando, qué no te da nada de pereza hacer.

 

2. Elige el ámbito

 

Ahora que ya te conoces un poco mejor, elije el ámbito en el que quieres desarrollar tu carrera profesional:

– Arte (Artes plásticas, Cine y Teatro, Música)
– Arquitectura / Diseño
– Ciencias
– Ingenierías
– Sanidad
– Derecho
– Humanidades
– Economía y negocios
– Comunicación
– Enseñanza y orientación
– Idiomas

 

3. Busca las carreras dentro de ese ámbito

 

Busca qué grados y dobles grados hay del ámbito que has elegido.

Te paso el link donde puedes buscar los grados que hay: http://siiu.universidades.gob.es/QEDU/

Investiga las asignaturas que hay en cada grado, qué habilidades se requieren y los trabajos que podrás hacer.

 

4. Haz dos listas

 

En una lista pon las carreras que te llaman la atención en orden, poniendo en primer lugar la que más te gusta.

En la otra lista las pones en orden pero de dificultad, poniendo en primer lugar la que te parezca más fácil.

Si es posible, habla con personas que estén estudiando lo que has puesto en la lista o que trabajen ya de ello para que te expliquen su realidad.

Analiza si tu primera elección tiene un grado de dificultad aceptable para ti.

 

Conclusión:

El autoconocimiento es fundamental a la hora de elegir qué carrera estudiar. Si tienes 14 años o más y no tienes ni idea de lo qué quieres estudiar, no esperes  que te ayuden en el instituto, porqué con un test o dos horas de taller unos meses antes de tener que elegir, o vas a iluminarte de repente!

La buena noticia es que hay talleres como nuestro Desafío Wake Up Teen  y profesionales como yo que pueden ayudarte de verdad a saber qué carrera estudiar. ¿Qué preguntas tienes para mi?

 

Espero haberte ayudado! Un saludo!

 

Sonia Solà

Fundadora de Wavekup

 

wavekup Desafio Orientacion Vocacional que estudiar
orientacion vocacional desafio jovenes y adultos wavekup