
¡Hola Wavekers! Hoy vamos a hablar sobre un tema que seguro os suena: la ansiedad. Ya sabéis, esa sensación de preocupación y nerviosismo que a veces nos invade y nos hace sentir incómodos. Pero, ¿sabéis que la ansiedad se puede manifestar de diferentes maneras?
La ansiedad puede expresarse en tres vías principales: cognitiva-emocional, fisiológica y conductual. Y aunque pueden parecer muy diferentes entre sí, están todas conectadas y se influencian mutuamente.
La vía cognitiva-emocional se refiere a nuestros pensamientos y sentimiento, es decir, cómo nos percibimos a nosotros mismos y cómo vemos el mundo que nos rodea. En este caso, la ansiedad se manifiesta en forma de anticipaciones, preocupaciones, temores, inseguridades y sentimientos negativos sobre nosotros mismos, por ejemplo, puede que estemos preocupados por un examen o por una entrevista de trabajo y empecemos a pensar que no somos lo suficientemente buenos o capaces de hacerlo bien.
La vía fisiológica se refiere a las sensaciones físicas que experimentamos. Cuando estamos ansiosos, nuestro cuerpo puede reaccionar de diferentes maneras, como sudoración, temblores, molestias estomacales, opresión en el pecho y mareos. Estos síntomas pueden ser muy incómodos, y a veces pueden hacernos sentir como si estuviéramos enfermos.
La vía conductual se refiere a nuestras reacciones y comportamientos. Es decir, lo que hacemos cuando estamos ansiosos. Estas conductas pueden variar desde morderse las uñas o comer en exceso, hasta fumar o evitar situaciones que nos generan ansiedad.
Es importante entender que estas tres vías están interrelacionadas y pueden influenciarse mutuamente. Por ejemplo, un pensamiento negativo puede provocar una reacción fisiológica, como un aumento del ritmo cardíaco, y una reacción conductual, como evitar una situación que se percibe como amenazante.
Como jóvenes en plena etapa de formación académica, es normal sentir un poco de estrés antes de un examen. Sin embargo, cuando ese estrés se convierte en ansiedad y afecta negativamente nuestra capacidad para concentrarnos y recordar lo que hemos estudiado, es importante abordarlo de manera efectiva para no perjudicar nuestra carrera académica y profesional.
La ansiedad durante los exámenes puede manifestarse de diferentes maneras: sudores fríos, palpitaciones, falta de aire, náuseas, dolores de cabeza, entre otros síntomas físicos. A veces, también puede llevar a pensamientos negativos y autodestructivos, como «no soy lo suficientemente bueno para esto» o «voy a fracasar seguro». Es importante recordar que estos pensamientos no son la realidad y que podemos controlarlos.
Aquí te dejamos algunos consejos para manejar la ansiedad durante épocas de exámenes:
- Respiración profunda: cuando nos sentimos ansiosos, tendemos a respirar de manera superficial y rápida. Practicar la respiración profunda puede ayudar a reducir la frecuencia cardíaca y la tensión muscular. Para hacerlo, inhala profundamente por la nariz durante unos segundos, aguanta la respiración unos segundos y exhala lentamente por la boca.
- Mindfulness: el mindfulness es una técnica que consiste en prestar atención plena al momento presente, sin juzgar ni criticar. Puedes practicar mindfulness en cualquier momento del día, simplemente enfocándote en lo que estás haciendo en ese momento y dejando de lado las distracciones.
- Ejercicio físico: el ejercicio físico es una excelente manera de liberar tensiones y reducir la ansiedad. Además, la actividad física puede aumentar la producción de endorfinas, las hormonas que nos hacen sentir bien.
- Meditación: la meditación es una técnica que implica enfocar la mente en un objeto o pensamiento en particular. Puedes meditar sentado o acostado en un lugar tranquilo, y enfocarte en tu respiración, un sonido o una imagen.
Espero que estos consejos y técnicas te sean útiles para controlar la ansiedad en época de exámenes y puedas desempeñarte de la mejor manera en tus evaluaciones. Recuerda que el autocuidado y la gestión emocional son fundamentales para tu bienestar y éxito académico. ¡Mucho ánimo y éxito en tus estudios!