fbpx
que-estudiar-orientacion-vocacional-IKIGAI-piramide-maslow-mercado-laboral-mundo-academico-.jpg

¡Hola a tod@s!

Hoy quiero hablar sobre un tema que a menudo genera controversia y muchas dudas sobre cómo elegir qué estudiar: ¿Deberíamos elegir nuestros estudios según nuestras habilidades y orientación vocacional o según las carreras más demandadas en el mercado laboral?

Según la Pirámide de Maslow, nuestras necesidades básicas incluyen la satisfacción de necesidades como la alimentación, la seguridad, el amor y el reconocimiento pero no obstante, hay una necesidad que se encuentra en la cima de la pirámide, y es la autorrealización, es decir, la realización personal y la búsqueda de nuestro verdadero potencial.

En este sentido, escoger estudios según nuestras habilidades y orientación vocacional puede ser la mejor opción, ya que nos permitirá desarrollar nuestras fortalezas y talentos, y en última instancia, trabajar en algo que realmente nos apasione. Si seguimos nuestras pasiones y talentos, es más probable que estemos motivados y comprometidos con nuestro trabajo, lo que puede aumentar nuestra satisfacción laboral y nuestro bienestar emocional.

En Wavekup creemos que la orientación vocacional es la clave para tomar una decisión informada y satisfactoria por lo que antes de elegir una carrera basándote únicamente en la demanda del mercado laboral, piensa en tus propias habilidades y en lo que disfrutas hacer. ¿Eres bueno en matemáticas? ¿Te gusta la escritura creativa? ¿Disfrutas resolviendo problemas complejos? Estas son algunas preguntas que te ayudarán a entender tus fortalezas y talentos.

No te limites a estudiar algo solo porque piensas que tendrás más oportunidades de empleo, ya que, si no te apasiona lo que estás estudiando, puede que tengas éxito en el mercado laboral, pero puede que no te sientas satisfecho y realizado. En cambio, si eliges una carrera que se alinea con tus fortalezas y talentos, podrás desarrollar habilidades y conocimientos que te permitirán destacar en el mercado laboral.

Además, tener una carrera que te apasione puede afectar positivamente a tu bienestar emocional y mental, lo que se relaciona directamente con la pirámide de Maslow. No solo estarás cumpliendo con tus necesidades básicas de supervivencia y seguridad, sino que también estarás trabajando en la satisfacción de tus necesidades de autoestima y autorrealización.

Por otro lado, también es importante estar al tanto de las demandas del mercado laboral y las oportunidades profesionales disponibles para asegurarnos de que estamos preparados para enfrentar los desafíos que se presenten en el futuro.

 

Al encontrar ese equilibrio entre nuestras pasiones y las oportunidades del mercado laboral, podemos llegar a descubrir nuestro IKIGAI, ese sentido de propósito y satisfacción personal que se encuentra en el punto de intersección entre lo que amamos hacer, lo que somos buenos haciendo, lo que el mundo necesita y lo que nos pueden pagar por hacer.

En Wavekup, estamos comprometidos en ayudarte a descubrir tus fortalezas, talentos y habilidades para que puedas tomar decisiones informadas y alcanzar la autorrealización que mereces. Únete a nuestro desafío de autoconocimiento y orientación vocacional para explorar tu potencial y encontrar el camino hacia el éxito y la felicidad.