Francesca Valero
Interiorista
Studimesdos
#interiorismo #diseño #construccion
Francesca Valero
Interiorista
Studimesdos
#interiorismo #diseño #construccion
Si eres una persona creativa el interiorismo puede ser una opción para ti. Escucha la entrevista a Francesca Valero, de Studimesdos, para saber si esta profesión puede gustarte.
¿En qué consiste exactamente tu trabajo?
Mi trabajo trata de dar forma a los sueños que la gente tiene para sus espacios. Hoy en día, hay que gente que dice, por qué un interiorista si puedo ir a internet y hay mil imágenes que me darán la solución. Pero claro, estas imágenes hay que ponerlas en tu espacio. Entonces el cliente nos explica qué necesita exactamente y nosotros tenemos en cuenta los volúmenes y creamos ese espacio tan personal.
¿Y en qué espacios trabajamos? Es multidisciplinar, porque podemos hacer una casa, una parte de una casa, podemos hacer un espacio profesional o un espacio efímero, la cuestión es crear experiencias y crear espacios diferentes.
¿Cómo es tu día a día?
Este trabajo es un trabajo impresionante, pero tiene muchísimas fases. En un día normal de hecho casi, por mucho que te lo programes, puedes hacer lo contrario a lo programado. La cosa es que nosotros, en nuestro estudio, lo que hacemos es:
– El proyecto para el cliente.
– Después la producción del proyecto
– E incluso la postproducción de éste.
Con lo cual, en un día normal, puedo ir a visitar un cliente y presentarle el proyecto, o puedo ir a ver un cliente, con el que ya se está trabajando, con todos los operarios (carpinteros, paletas, lampistas, etc) o incluso puedo estar en la postproducción de otro cuando está terminando, con telas, con elementos decorativos…
Osea fíjate lo que llegamos a hacer en un día normal de trabajo.
¿Cómo supiste que querías dedicarte a ello?
A mi me gustaba mucho una parte del interiorismo que es la escenografía, y mi sueño era hacer escenarios de película, decoraciones de fondos de películas. Nunca lo hice, lo máximo que he hecho es un evento efímero en la 080, muy complicado, esto si que debe ser muy apasionante pero muy complicado, porque las cosas efímeras hay que hacerlas ya, cuando salen, así que chapó por ellos.
A partir de allí, empecé a entrar en el mundo del interiorismo y me dediqué más a lo que era residencial, quiere decir las casas de la gente, y en oficinas que en el lenguaje técnico se llama contract o retail.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Lo que más me gusta de mi trabajo seria cuando llega el proyecto. Wow, hay un papel ahí en blanco y tenemos que hacer el puzzle. Bueno, hacer el puzzle es algo, de verdad, super recomendable, porque, es como cuando se juega a un juego que hay que pasar pantallas. Estamos delante de un plano que alguien espera que le expliquemos otra cosa diferente, y buscar ese secreto escondido y llevarlo a la luz es super especial. Porque existe, hay gente que no lo ve, nosotros lo buscamos y lo encontramos. Y sorprendemos a la gente. Ese momento me gusta.
Y otro momento que también me gusta es cuando el cliente te da las gracias, al final de todo, ese momento es chulísimo.
EL ANTES

EL DESPUÉS

¿Y lo que menos te gusta?
Al trabajar con personas cuando hay problemas tenemos que ser muy resolutivos, ir por delante siempre, improvisar en muchas ocasiones… porque el cliente exige mucho de ti. Pero claro, esto nosotros lo trabajamos desde el interiorismo, pero imagino que otros profesionales que están haciendo otras actividades también hablarán de sus trabajos igual.
Así que lo que menos me gusta es el hecho de que el cliente a veces no entienda el trabajo tan grande que hay detrás de todos nuestros proyectos y lo minimice. La buena noticia es que hay clientes así pero también hay clientes que son un amor, que como les estás haciendo algo tan para ellos están todo el tiempo ayudándote, formando equipo. El tanto por ciento es más de los buenos que de los malos, pero claro, los malos están.
¿Qué hay que estudiar para poder dedicarte al interiorismo?
Como es una disciplina creativa pues tendríamos que estudiar un bachillerato que nos pusiese en esa onda. Y después hay que hacer un grado de cuatro años, que en ese grado el primer año te dicen si quieres hacer diseño de producto, de interiores, y bueno a partir de allí lo que te has formado en estos cuatro años representa que es lo que necesitas para empezar a trabajar.
Como formación complementaria existen diferentes másters. Si haces el grado de cuatro años, el problema es que en los grados no se hacen algunos programas que no están incorporados, o los tocan muy poco. Entonces, básico para entrar en un estudio que sepas dominar los programas de renderización. Entonces, hacer un máster en 3DS Max o en alguna de estas aptitudes es básico, porque hará que entres de una manera mucho más rápida que si no lo tienes. De hecho los estudios pedimos esto.
Después, cuando haces interiorismo tampoco ahondan tanto y son interesantes los másters en construcción, o sea, saber el aspecto constructivo y reforzarse en esto.
¿Qué habilidades se necesitan para dedicarte al interiorismo?
Si que es verdad que es una profesión que necesita que haya una predisposición para esto: el hecho de dibujar, de saber ver los espacios, los colores, el buen gusto… A ver, hay técnicas que te ayudan, pero, si tu notas que tienes una predisposición a esto, incluso cómo te vistes, como combinas, o sea, si tienes esta cosilla que la gente te dice “que te pones”, pues oye, igual podríamos pensar que vas a poder entrar en esto, en esta creatividad.
Esta profesión, está vinculada a las profesiones que son creativas. Yo entendería que la gente que tiene una preocupación por la creatividad tanto en el aspecto de la cocina, la moda, los espacios, el dibujo… Es decir, cualquiera que sea creativo, que necesite expresar, yo creo que podría vincularse a esta profesión. De hecho, yo y los compañeros míos de profesión participamos en casi todo esto.
Si la creatividad te tiene que salir y necesitas expresarte, esto podría ser algo que te diese el por qué te quieres dedicar a esto… ver qué habilidades tienes y bueno pues sería interesante ahondar ahí.
¿Dentro de un estudio de interiorismo qué perfiles laborales hay?
En nuestro estudio, necesitamos, como hay tantas áreas, no solo interioristas. Si que todos tienen que estar vinculado con el mundo del diseño, es decir, no puede entrar una persona que no tenga nada que ver, básicamente porque sería como un pulpo en un garaje.
Entonces, hay el área de creatividad, que es el departamento de proyectos; hay el área de cuando se realizan estos proyectos, que es el departamento de producción; y también está cómo organizar esto a nivel financiero, porque al final todo esto habla de números también. Me encantaría hablar solo de creatividad pero es una empresa y hay que hablar de números, por lo que hay un departamento financiero. Aparte de un departamento de marketing y de atención al cliente.
Con lo cual, aquí en este estudio, estamos interioristas, arquitecto y administración de empresas. Hay una persona que es un poco multitasking, que lleva la comunicación, marketing y atención al cliente. Es una persona a la que le encanta hablar con el cliente y que es interiorista también, pero bueno, hace también esta parte.
Y aparte está toda la gente de fuera, desde confeccionistas, carpinteros, ebanistas, toda la parte de obra, bueno, toda la parte de mobiliario…

Equipo Studimesdos Foto: Romuald Gallofré
¿Qué recomendación le harías a alguien que está pensando si ser interiorista?
La recomendación que os haría es que seais muy muy sinceros con vosotros mismos. Hay que emplear un tiempo ahora, en esta edad, para formaros. Y os lo digo siendo una persona que a mitad de carrera dijo «ya lo sé todo», y se fue. ¿Y qué pasó? Que me costó mucho más llegar. Yo sabia que quería esto, que quería ser interiorista, bueno escenógrafa, alomejor si yo hubiese terminado mis estudios y no los hubiese dejado a la mitad, hoy en día estaría haciendo películas en Hollywood, no sé, porque claro, no es lo mismo entrar con un curriculum acabado, que no.
Entonces, mi primera recomendación es que hagáis lo que hagáis lo acabéis, os tituleis, si podéis ampliar muchísimo mejor, pero sobretodo formaros, y más ahora que todos pedimos mucha formación. Y sed muy sinceros con vosotros mismos. Es decir, si os gusta el interiorismo pues hay muchísimas cosas en las que puedes trabajar, pero si os gusta la programación de videojuegos, pues la programación de videojuegos, que si os gusta cocinar, pues lo que os guste, pero formaros.
No lo dejéis, aunque penséis que sois muy buenos en esto. Formaros en lo que veáis que tenéis fortaleza y podeis ser buenos y apasionaros. Esto es importantísimo para la vida, la pasión.
¡La pasión y el trabajo os llevará donde vosotros queráis. El mundo es infinito!
Puede interesarte también: