
Si eres una persona que se preocupa por el medio ambiente y quieres hacer de ello una profesión, debes saber que la evolución de la demanda energética y el descenso de las reservas mundiales de las fuentes no renovables hacen que las energías renovables se perfilen como la opción de futuro más cercano.
Debes saber que España es uno de los 10 países que más empleos da mundiales de energías renovables ya que trabajan entre 115.000 y 120.000 personas. En un futuro cercano, será uno de los sectores que más crecimiento experimentará en los próximos años. Las fuentes de energías renovables son aquellas que tras su utilización se pueden regenerar de forma natural o artificial.
1. Perfil para trabajar en energías renovables

- Las empresas españolas en este sector valorarán de forma positiva los conocimientos técnicos, el dominio de idiomas, la posibilidad de movilidad geográfica y el interés hacia la innovación e investigación.
- La experiencia anterior en ventas de suministro de energía y/o gas a Pymes y multinacionales también es un punto a tener en cuenta.
- Estudiantes que vienen al bachillerato, perfiles más comerciales, técnicos y licenciados, son los candidatos a trabajar en este sector.
2. Perspectiva laboral
El sector eólico invertirá 7.000 millones de euros hasta 2025 que permitirá crear unos 10.000 puestos de trabajo dirigidos a labores técnicas tales como la instalación de los parques, su inspección y el mantenimiento de los mismos.
En un futuro será necesario contar con personas capaces de promover el uso de instalaciones (comerciales) tanto solares como eólicas en otras empresas y hábiles para venderles el correspondiente proyecto. Porque la energía solar termoeléctrica se plantea como una alternativa con gran potencial para contribuir a la estabilidad del actual sistema eléctrico, dado que en España contamos con un promedio de 1500 kWh de radiación solar por metro cuadrado y por año.
La investigación y gestión para el desarrollo continuo de las energías renovables requiere de profesionales dedicados al análisis y estudio de estas: ambientólogos, geólogos, biólogos…También, el diseño de las estructuras necesita de personal capacitado y con formación previa en ingeniería y conocimientos muy específicos sobre ello.