fbpx
estudios-universitarios-humanidades-periodismo-historiadelarte-filosofia-historia-geografia-letras-universidad-carreras-estudiossuperiores.jpg

¡Estudiar humanidades! Puede sonar un poco anticuado o incluso aburrido, pero la verdad es que es una rama de estudio llena de posibilidades y sorpresas. Si estás pensando en estudiar una carrera universitaria, probablemente te encuentres un poco perdido entre todas las opciones que existen. ¡No te preocupes! Hoy en Wavekup vamos a ayudarte a conocer los diferentes estudios de la rama de Humanidades. Te contamos todo lo que necesitas saber para que elijas la carrera que más te apasione.

Sociología: ¿qué es?

La sociología es una ciencia social que se dedica al estudio de la sociedad humana y sus comportamientos: ¿Por qué actuamos como lo hacemos? ¿Qué nos lleva a tomar determinadas decisiones? ¿Cómo funciona la sociedad en la que vivimos?. Estas son algunas de las preguntas que se hace un sociólogo, y que tratará de responder a lo largo de su carrera.

¿Qué estudias si eliges Sociología?

La carrera de Sociología cuenta con una amplia variedad de asignaturas, que incluyen tanto teoría como práctica. Algunas de las asignaturas que puedes estudiar son: Teoría de la Sociedad, Métodos de Investigación Social, Política y Sociedad, Desigualdad y Estratificación Social, entre otras.

¿Qué salidas profesionales tiene la Sociología?

La sociología es una disciplina que se enfoca en el estudio de la sociedad, las relaciones sociales, las instituciones y la cultura. Algunas de las salidas profesionales más comunes para los graduados en sociología incluyen:

Investigador social: Los sociólogos pueden trabajar en instituciones públicas o privadas, como universidades, empresas y organizaciones no gubernamentales (ONG), realizando investigaciones y estudios sociales para analizar y entender los problemas sociales.

Trabajador social: Los sociólogos pueden trabajar como trabajadores sociales en organizaciones sin fines de lucro, agencias gubernamentales y empresas, donde pueden ayudar a las personas y las comunidades a enfrentar los desafíos sociales, tales como la pobreza, el desempleo, la discriminación y la exclusión social.

Analista de datos: Los sociólogos pueden trabajar en análisis de datos y en investigación de mercados para empresas privadas, utilizando su conocimiento sobre la sociedad para analizar las tendencias y los patrones de consumo.

Consultor de Recursos Humanos: Los sociólogos pueden trabajar en empresas privadas, como consultores de recursos humanos, donde pueden utilizar sus habilidades para analizar las relaciones sociales y las dinámicas de grupos para mejorar la comunicación y el trabajo en equipo en la empresa.

Geografía: ¿qué es?

La Geografía es la ciencia que estudia la relación entre el ser humano y el espacio en el que vive. Esta disciplina se divide en dos grandes áreas: Geografía Física y Geografía Humana. La primera se encarga del estudio de los procesos naturales que tienen lugar en la Tierra, como el clima, la geología o la hidrología. La segunda, por su parte, estudia las relaciones que se establecen entre las sociedades humanas y su entorno.

¿Qué estudias si eliges Geografía?

La carrera de Geografía te permitirá profundizar en el conocimiento del mundo que te rodea. Algunas de las asignaturas que puedes estudiar son: Geografía Física, Geografía Humana, Análisis Geográfico Regional, Cartografía y Sistemas de Información Geográfica, entre otras.

¿Qué salidas profesionales tiene la Geografía?

Algunas opciones profesionales si estudias geografía son:

Investigación y docencia: Es posible trabajar como investigador o profesor en centros de enseñanza, universidades o centros de investigación.

Planeamiento urbano y territorial: Las personas graduadas en Geografía pueden trabajar en el diseño, planificación y gestión del territorio en ayuntamientos, gobiernos regionales, consultoras y empresas privadas.

Medio ambiente: Existen diversas opciones de empleo en temas relacionados con el medio ambiente, como la gestión de recursos naturales, la evaluación de impacto ambiental, el desarrollo de políticas de sostenibilidad, entre otros.

Historia: ¿qué es?

La Historia es una disciplina que estudia el pasado de la humanidad. Se centra en el análisis de los hechos, procesos y acontecimientos que han configurado el mundo tal y como lo conocemos en la actualidad.

¿Qué puedes estudiar si eliges Historia?

La carrera de Historia te permitirá profundizar en el conocimiento del pasado y entender mejor el presente. Algunas de las asignaturas que puedes estudiar son: Historia Antigua, Mundo contemporáneo, Arqueología, Epigrafía y Numismática, Paleografía y Diplomática, etc.

La carrera de Historia puede abrir muchas puertas en el ámbito laboral, ya que el conocimiento y la comprensión de la historia es valioso en muchos sectores.

¿Qué salidas profesionales tiene Historia?

Aquí hay algunas de las salidas profesionales más comunes para los graduados en Historia:

Investigador histórico: El trabajo de un investigador histórico consiste en estudiar documentos y fuentes históricas para reconstruir la historia y entender mejor el pasado.

Docente: Los graduados en Historia pueden enseñar en colegios, institutos o universidades. Además, también pueden trabajar en programas de educación y museos.

Archivero: El trabajo de un archivero consiste en organizar y preservar documentos históricos para su consulta pública.

Consultor de patrimonio: Los consultores de patrimonio trabajan en la conservación y restauración de monumentos y edificios históricos.

Turismo: Puedes trabajar como guía turístico en diferentes países, o montar tu empresa de turismo cultural.

Medios de comunicación: Existen varias oportunidades laborales en las que puedes desempeñarte en la creación de programas y medios de comunicación que difundan información histórica, debates, análisis, entrevistas y otros contenidos relacionados. Muchos canales de noticias, emisoras de radio y programas de propaganda suelen incluir la opinión de historiadores especializados en temas como los conflictos bélicos. Estos profesionales pueden aportar una perspectiva única y valiosa que ayuda a contextualizar los eventos históricos y a entender mejor su relevancia en el presente.

Periodismo: ¿Qué es?

El periodismo es una carrera universitaria que se enfoca en la recolección, investigación, análisis y presentación de información a través de diferentes medios de comunicación, como periódicos, revistas, televisión, radio y medios digitales.

¿Qué estudias si eliges Periodismo?

Si decides estudiar periodismo, puedes esperar aprender habilidades en áreas como la investigación, el análisis de fuentes, la escritura, la edición de texto y video, la producción de noticias, el diseño gráfico, el uso de las redes sociales y la ética periodística.

¿Qué salidas profesionales tiene la carrera de Periodismo?

Las salidas profesionales para los graduados en periodismo son diversas, ya que pueden trabajar en diversos sectores. Algunas opciones incluyen:

Medios de comunicación: en la redacción y producción de noticias, reportajes y documentales para medios impresos y online, radio y televisión. 

Comunicación corporativa: en empresas, organizaciones no gubernamentales, asociaciones, partidos políticos, etc.

Marketing y publicidad: como copywriter de publicidad, gestores de contenido en redes sociales, etc.

Comunicación política: como asesores de imagen, comunicación y estrategia en campañas electorales, partidos políticos, organismos públicos y privados.

Guionista: Aunque no es la opción más común en publicidad, el periodismo puede servirte como base para realizar un máster en guión y especializarte en esta área. Si te apasiona el proceso de crear películas, esta puede ser la carrera ideal para ti. Como guionista, tendrás la tarea de diseñar tramas, trabajar en escaletas y diálogos de escenas.

Historia del arte ¿Qué es?

La historia del arte es una disciplina académica que se enfoca en el estudio crítico de la producción artística y arquitectónica a lo largo de la historia de la humanidad. Su objetivo es analizar la creación, el desarrollo y la influencia del arte a lo largo del tiempo, así como su relación con la sociedad y la cultura.

¿Qué estudias eliges Historia del arte?

Si decides estudiar historia del arte, deberás tener interés por el arte en todas sus formas, desde la pintura, la escultura y la arquitectura hasta la fotografía, la cinematografía y la instalación. También deberás estar dispuesto a investigar, leer y escribir sobre el arte y sus contextos, así como a visitar museos y exposiciones para enriquecer tu conocimiento.

¿Qué salidas profesionales tiene la carrera de Historia del arte?

En cuanto a las salidas profesionales, los graduados en historia del arte pueden trabajar en una amplia variedad de campos, incluyendo:

Museos y galerías de arte: como conservadores, curadores, educadores, investigadores y guías.

Patrimonio cultural y turismo: como responsables de la gestión del patrimonio, el diseño de rutas turísticas culturales y la organización de eventos y exposiciones.

Medios de comunicación: como críticos de arte, periodistas culturales, editores de revistas especializadas, escritores y traductores.

Investigación y docencia: como investigadores en instituciones académicas, profesores de historia del arte en universidades y colegios, y tutores privados.

Comercio de arte: como tasadores de obras de arte, subastadores, comerciantes de arte y consultores de colecciones.

Artistas: puedes vivir de tu arte.

 

En resumen, las carreras de humanidades ofrecen una amplia gama de oportunidades para aquellos interesados en explorar y entender la complejidad del mundo que nos rodea. Si te apasionan la literatura, la filosofía, la historia y el arte, no dudes en considerar estas opciones educativas. ¡Elige tu camino y sigue adelante hacia un futuro brillante!

Te leemos,

Wavekup Team

wavekup Desafio Orientacion Vocacional que estudiar
orientacion vocacional desafio jovenes y adultos wavekup