
1. Cursos y estudios “pagas cuando trabajas”
En el mundo de la educación, esto se llama «Acuerdo de Participación en los Ingresos» o ISA (por sus siglas en inglés, Income Share Agreement). Aquí, la escuela paga por tus estudios a cambio de un porcentaje de tus ingresos futuros una vez que encuentres trabajo en el campo. ¡Sí, leíste bien! Solo pagas después de graduarte y encontrar trabajo en tu área.
El porcentaje que debes pagar varía según el programa y la escuela, pero típicamente oscila entre el 10 y el 20% de tus ingresos durante un período de tiempo específico, como 2 o 3 años. Y lo mejor es que hay un límite máximo en la cantidad total que se te puede cobrar.
Este modelo de pago después de la graduación puede ser una excelente opción para aquellos que desean obtener habilidades en un campo en particular pero que pueden no tener los recursos financieros para pagar la matrícula por adelantado. Y no solo eso, ¡también es beneficioso para las escuelas! Se aseguran de que sus estudiantes tengan éxito y encuentren trabajo en su campo, lo que a su vez mejora su reputación y rendimiento. ¡Una verdadera victoria para ambas partes!
Te dejamos un link dónde encontrarás un centro educativo que usa este modelo:
2. Bootcamps
Alguna vez has oído hablar de los bootcamps? ¡No, no estamos hablando de unas botas de trekking! En realidad, los bootcamps son programas intensivos de formación que se centran en enseñar habilidades específicas en un corto periodo de tiempo.
En el pasado, los bootcamps se usaban en el ejército para entrenar a nuevos soldados en poco tiempo, pero ahora se han popularizado como una forma rápida y efectiva de aprender habilidades técnicas como programación informática, diseño web o análisis de datos.
Los bootcamps suelen tener un ambiente de aprendizaje práctico y colaborativo, lo que los hace perfectos para personas que buscan una transición rápida a una nueva carrera o un cambio de carrera. Además, son populares entre los empleadores que buscan trabajadores capacitados en habilidades específicas y que están dispuestos a pagar por la capacitación.
¡Así que ya sabes! Si estás buscando una forma rápida de aprender habilidades específicas para comenzar una nueva carrera o cambiar de carrera, un bootcamp puede ser una excelente opción para ti. ¡Prepárate para sumergirte en un ambiente de aprendizaje práctico e intenso!
Te dejamos varios links de diferentes bootcamps relacionados con habilidades en innovación y tecnología:
- Bootcamps sobre desarrollo web:
- Bootcamps sobre desarrollo de tecnología móvil:
- Bootcamps sobre DevOps y tecnología Blockchain:
3. Formación Profesional Dual
Durante la FP Dual, los estudiantes pueden aplicar lo que han aprendido en el aula en un entorno de trabajo real. Además, reciben una compensación económica por el trabajo que realizan en la empresa colaboradora, lo que les permite ganar dinero mientras aprenden habilidades prácticas en su campo.
Este tipo de educación es muy popular en países como Alemania, donde se considera una alternativa viable a la educación universitaria tradicional. La FP Dual es una manera efectiva de preparar a los estudiantes para el mercado laboral y les permite obtener habilidades técnicas y prácticas en su campo mientras ganan experiencia laboral. ¿No te parece increíble?
Aquí tienes el link de los ciclos de Informática y comunicaciones:
Y te dejamos este link dónde encontrarás un interesante proyecto que hibrida la FP dual con estudios tecnológicos:
https://www.ifp.es/noticias/ifp-y-digitales-impulsan-la-fp-dual
4. Universidades Challenger o desafiantes
Estas universidades se centran en la tecnología y la innovación, la enseñanza práctica e interdisciplinaria, ¡y hasta te ayudan a desarrollar habilidades empresariales! Además, colaboran con empresas y organizaciones externas, para que puedas tener una formación enriquecedora que te lleve al éxito.
En estas «Challenger Universities» puedes encontrar programas especializados, como estudios de posgrado en emprendimiento, tecnología o diseño ¡que no se encuentran en las universidades tradicionales! El término «Challenger Universities» surgió en la década de 2010, para describir a un grupo emergente de instituciones que están innovando en la forma de enseñar y aprender, ¡y tú puedes formar parte de esto! ¡Así que no dudes más, y sé un agente del cambio con tu educación universitaria en una «universidad desafiante»!
Si pinchas en este link que te dejamos a continuación, encontraràs más información sobre cómo funcionan las universidades con este modelo:
Aquí te dejamos también universidades challenger:
5. Campus 42
42 prepara a los estudiantes en los nuevos perfiles digitales que demanda el mercado laboral como son programación, inteligencia artificial, ciberseguridad, blockchain, big data y soft skills como comunicación, trabajo en equipo o liderazgo.
Para acceder a 42 solo debes tener más de 18 años y no es necesario tener ninguna titulación ni formación previa.
Se trata de una red internacional de 47 campus ubicados en cuatro continentes con más de 15.000 estudiantes. En España hay 4 campus gratuitos de la mano de Fundación Telefónica: Madrid, Urduliz (Bizkaia), Málaga y Barcelona.
En Wavekup lo descubrimos por casualidad al ir a un evento organizado por terceros en sus instalaciones, y nos encantó el concepto y la oportunidad que ofrecen a quienes quieren dedicarse a la programación, pues tienen un 100% de empleabilidad!!!
Puedes ver más información en: Fundación Teléfonica