
¿Os pasa que cuando os ponéis a estudiar se pasan las horas y sentís que no las aprovecháis? Bueno, esto ya pasa! Por eso es importante «aprender a estudiar».
A continuación os explicaremos las 10 técnicas de estudio más eficaces para el aprendizaje y para obtener buenas notas:
1. Lectura comprensiva

Antes de poneros manos a la obra lo ideal sería hacer una lectura previa de lo que váis a estudiar para tener una idea de los conceptos que queréis aprender.
2. Subrayar

Esta técnica es una de las más sencillas y simples que existen. Se trata simplemente de destacar las partes más significativas del texto usando distintos colores.
3. Mapas mentales

Con la creación de los mapas mentales obtenemos una mejor visión de nuestras ideas, nos sirven para resumir y organizar los conceptos. Un buen mapa mental puede ahorrarnos muchas horas de estudio y consolidar nuestros conocimientos de cara al examen.
4. Ejercicios/casos prácticos

A veces simplemente con la teoría no es suficiente para obtener buenos resultados en el examen. Realizar ejercicios y casos prácticos puede ayudarnos a visualizar la teoría y a que asumamos los conocimientos de manera más sencilla. En asignaturas como Matemáticas, Física, Derecho… nos puede servir de gran ayuda. Con la realización de ejercicios y casos prácticos podremos comprender mejor lo que realmente nos están transmitiendo los apuntes.
5. Tests

Los tests son de gran ayuda para repasar los contenidos en horas previas al examen, para ver si realmente estamos preparados para afrontarlos.
Con los tests podemos ver en qué áreas nos desempeñamos mejor y en cuáles no, para así poder dedicar un mayor esfuerzo en los que contenidos que creamos necesarios. También podemos hacer e intercambiarlos con nuestros compañeros para ponernos a prueba mutuamente, y así podremos descubrir detalles que habíamos dejado.
6. Brainstorming

El brainstorming es una técnica a realizar en grupo. Consiste en realizar una lluvia de ideas sobre un tema concreto. Puede ser útil de cara a un examen ya que te ayuda a resolver dudas en grupo y a aprende junto con tus compañeros.
7. Organiza el estudio

La organización del estudio es una de las técnicas más significativas y que en muchos casos pasamos por alto. Para organizar de manera eficaz el estudio hay que establecer un calendario de estudio, con los objetivos que queremos conseguir cada día. También nos sirve para repartir el estudio y no colapsarnos mentalmente. NO DEJÉIS EL ESTUDIO PARA EL ÚLTIMO DÍA
8. Habla en voz alta

Habla en voz alta en lugar de leer en silencio, ya que te ayudará a memorizar los contenidos que dices en voz alta aunque parezca una tontería. No se recomienda practicar esta técnica en las bibliotecas o universidades 😉
9. Esquemas

Es una técnica complementaria al resumen, pero utilizar las dos pueden servirte de gran ayuda.
A través del esquema tendremos una visión de conjunto de aquello que estamos estudiando, global pero muy concreta. A diferencia de lo que ocurre en un resumen, en el esquema no es necesario utilizar frases completas con sentido, sino que podemos utilizar palabras sueltas, conceptos o ideas.
10. Descanso entre sesiones

Si eras de aquellas personas que estudiaban sin descanso, cometes un grave error. Los expertos recomiendan que entre sesiones de estudio hay que pasar unas cuantas horas para tener un descanso mental.
¿Usáis alguna de estas técnicas para estudiar? Esperamos que nos contéis cuál os va mejor 😉