fbpx
wavekup-que-estudiar-USA-becas

1- Pasos para ir a estudiar a estados Unidos

1- Escoger que tipo de visado de estudiante se adecua de mejor forma a los estudios que quiero cursar, al programa de intercambio y al centro educativo en cuestión:

 

Visa F1: otorgada para estudios académicos. Por ejemplo, en institutos, universidades, conservatorios o escuelas de idiomas. También es la que se necesita en caso de que tu curso de estudio sea de más de 19 horas a la semana. 

Visa M1: Para educación vocacional o no académica (por ejemplo, piloto). 

Visa J1: Para programas de intercambio al estudiar Bachillerato en Estados Unidos. Son los más económicos.

  

 

2- Escoger el centro educativo en el que quiero realizar el programa, pues en el caso del equivalente al bachillerato deberemos hacerlo en un centro privado o uno público. Si queremos hacerlo en un colegio público debemos saber que existen varias limitaciones, ya que no podremos elegir ni el centro en concreto ni tampoco la familia, mientras que si lo hacemos en un centro privado podremos escoger entre familias filtradas o una residencia privada y también el centro mediante el sistema de aplicaciones.

Además, también encontraremos, entre otras actividades de interés, una aula de tecnologías multimedia, dónde se realizarán demostraciones sobre realidad virtual y nuevas tecnologías, un nuevo espacio sobre ciencia con actividades interactivas, experimentos para sacar a relucir nuestra faceta más científica etc. Un salón de idiomas, con una amplia oferta de cursos de idiomas tanto a nivel nacional como en el extranjero y también multitud de actividades deportivas durante todos los días que dura el salón, así que… no hay excusa para perderse este gran evento.

 

3- El proceso de aplicación sería el equivalente a realizar una matrícula, en el caso de Estados Unidos se hace con una antelación aproximada de un año y el proceso se asemeja a la asignación de Universidades en España, donde eliges multitud de centros y estudios y finalmente según las notas de corte se te asigna una, con la diferencia de que en Estados Unidos se asigna según lo preparado que esté tu perfil, es decir, qué tan buenas son tus notas, nivel de inglés y otras habilidades, ya sean deportivas, artísticas, académicas etc. serán determinantes en el proceso de aplicación y también para conseguir ayudas económicas y becas.

2- ¿Ir a Estados Unidos a estudiar durante 6 meses o 1 año?

La opción de marcharse a Estados Unidos a estudiar durante 1 semestre es más popular de lo que nos pensamos, no obstante poco recomendable si procedemos de otros sistemas educativos que no sean el americano, por ejemplo, si venimos de España, donde generalmente se estudia por trimestres, podemos tener problemas a posteriori en cuanto a la convalidación de expediente.

Por esta razón, además de otras que son evidentes en cuanto a la adaptación del alumno a un nuevo sistema, idioma, familia, etc. se recomienda ir a Estados unidos para estudiar durante 1 año académico completo.

3- ¿Qué pasos hay que seguir para conseguir una ayuda económica o beca? ¿Qué tipo de pruebas hay?

¿De que consta tu perfil? Primero y más importante, nivel académico. Los colegios piden a la agencia los dos últimos años que has realizado, aparte del que llevas en curso, mientras que en universidades, los cuatro. No es todo lo que cuenta, pero la calificación media es una parte fundamental a la hora de poder aplicar. En cuanto al nivel de Inglés, no se espera que se tenga un nivel cercano al bilingüismo antes de ir, pero tienes que dar un nivel mínimo para poder atender las clases, con lo cual hay que prepararse. Hay que hacer clases y hay que hacer exámenes de acceso, como por ejemplo el examen Duolingo, fácilmente realizable por internet, además de económico. 

La beca media de la agencia AWEX se compone de hasta 35.000 $. Depende un poco del estudiante, pero aun así el alumno en cuestión cuenta alojamiento, manutención, deporte y clases, todo incluido. Hay unos que más y otros que menos, pero la media se mantiene ahí, teniendo en cuenta que hay escuelas que cuestan 60.000 $ o incluso más

4.¿Puedo convalidar y homologar mis estudios?

En España se pueden convalidar los estudios universitarios y prácticamente cualquier curso de la ESO aunque con variables, sin necesidad de una homologación específica. Necesitaremos los transcritos con el certificado de La Haya o el sello de La Haya, que es el documento oficial que deberemos que presentar al Ministerio de Educación y ya podremos comenzar el siguiente curso. La convalidación es automática.

Si quieres informarte sobre como conseguir una beca para ir a estudiar a EEUU haz click en este enlace