fbpx
Wavekup-que-es-stalkear-y-peligros

¡Hola Waveker! En la era digital en la que vivimos, es crucial mantenernos informados y protegidos en línea. Hoy vamos a hablar sobre una práctica común llamada stalkeo.

Seguro que has escuchado este término antes, pero ¿sabes qué significa exactamente? En este post nos sumergiremos en el mundo del stalkeo, exploraremos los peligros asociados y, lo más importante, aprenderemos cómo detectar a quienes te acechan en las redes.

 

¿Qué es el stalkeo?

El stalkeo, o acecho virtual, es cuando una persona sigue de cerca la vida de otra a través de las redes sociales y otras plataformas en línea.

Un stalker es una persona que, en definitiva, tiene un interés obsesivo por otra persona que tiene un perfil público. A medida que aumenta la obsesión del stalker, busca información de su víctima en las redes sociales, en Google, etc.. recopilando información personal, como fotos, publicaciones y comentarios.

Si se aquí por puro cotilleo o aburrimiento vale. El problema es cuando el stalker empieza a tomar notas y cruzar datos, busca otras maneras de tomar contacto e incluso intenta establecer contacto no deseado.

 

Los peligros del stalkeo:

El stalkeo puede tener consecuencias negativas para nuestra privacidad y bienestar emocional. Aquí hay algunos peligros asociados con esta práctica:

 

      • Violación de la privacidad: El stalker puede sobrepasar la linea acercándose incluso a personas cercanas de la víctima, y hacer público lo que sabe, como la dirección de su casa, su fecha de nacimiento, saber donde estudió o donde trabaja, etc…
      • Acoso y acecho: En algunos casos, el stalkeo puede llevar al acoso y al acecho en línea. Los stalkers pueden enviar mensajes no deseados, hacer comentarios ofensivos o incluso amenazar a la persona que están stalkeando. Estas acciones son completamente inaceptables y pueden tener un impacto significativo en la salud mental y emocional de la víctima.
      • Riesgo de robo de identidad: El stalkeo también aumenta el riesgo de robo de identidad. Los stalkers pueden recopilar suficiente información personal para suplantar la identidad de la víctima o utilizarla de manera malintencionada.

Cómo prevenir el stalking:

  • Analiza tus seguidores y amigos: Revisa tus listas de seguidores y amigos en Instagram y Facebook. Busca nombres desconocidos o perfiles sospechosos que no recuerdes haber seguido o aceptado como amigos ( si tu cuenta es privada). Estos podrían ser tus stalkers.
  • Revisa tus configuraciones de privacidad: Asegúrate de tener activadas las configuraciones de privacidad adecuadas en tus perfiles. Limita la visibilidad de tus publicaciones solo a tus amigos o seguidores cercanos y desactiva las opciones que permiten a personas desconocidas contactarte o ver tu información personal.
  • Vigila las interacciones inusuales: Presta atención a cualquier actividad sospechosa, como comentarios frecuentes y no deseados, solicitudes de mensajes directos o likes extraños en tus publicaciones. Estas interacciones podrían indicar que alguien está stalkeando tu perfil.
  • Aplicaciones de terceros: Existen aplicaciones y servicios en línea que pueden ayudarte a descubrir quién visita tu perfil. Sin embargo, ten en cuenta que muchas de estas aplicaciones pueden ser engañosas o violar las políticas de privacidad. Úsalas con precaución y siempre verifica su legitimidad antes de proporcionar tu información personal.

Conclusión:

El stalkeo es una práctica invasiva y dañina que puede afectar negativamente nuestra privacidad y bienestar emocional. Como jóvenes conscientes de la importancia de la seguridad en las redes, es crucial conocer los peligros asociados con el stalkeo y aprender a protegernos.

Recuerda revisar tus seguidores, configuraciones de privacidad y estar atento/a a las interacciones sospechosas en tus perfiles sociales. Si te sientes acosado/a o acechado/a, no dudes en buscar ayuda y denunciar el comportamiento a las autoridades o a las plataformas correspondientes.

La seguridad en la red es responsabilidad de todos nosotros. ¡Mantente informado/a y protegido/a mientras disfrutas de todo lo que las redes sociales tienen para ofrecer!

 

Feliz día 😉

wavekup Desafio Orientacion Vocacional que estudiar
orientacion vocacional desafio jovenes y adultos wavekup