
Hoy, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, queremos mostraros mujeres que han logrado tener éxito profesional haciendo algo que les gusta. Además, muchas de ellas han sido pioneras en España, abriendo el paso a otras mujeres y/o rompiendo la visión de que eso era imposible.
Chicas y mujeres, es importante que tengáis presente 3 cosas:
1. Es imprescindible saber qué queréis para conseguirlo (=tener claro vuestro objetivo/meta).
2. Pero antes de marcar ese objetivo es básico el autoconocimiento para que no os pase lo que a mucha gente, que cuando llegan no son felices y se dan cuenta de que eso no es lo realmente querían.
3. Usa el modelaje para saber como lograrlo = imita a aquellas mujeres que ya han logrado lo que tu quieres. Investiga qué mujeres lo han conseguido y que han hecho para poder hacerlo tu también. Si no hay ninguna que haya logrado específicamente lo que tu quieres inspírate en las que han sido pioneras.
4. ¡No te rindas! Sin compromiso no hay éxito, y eso significa no rendirse aunque todavía no se vean los resultados. Si hay compromiso haces lo que haga falta para lograrlo: formación, dedicas tiempo y esfuerzo…. No sabéis la de gente que se queda a un paso de lograrlo por darse por vencida.
Y dicho esto aquí tenéis 6 mujeres en las que inspiraros:

Penélope Cruz
Penélope es la primera actriz española en haber conseguido un Oscar y la más premiada de la historia de los Goya, con 12 nominaciones.
Al ser una estrella de Hollywood la vemos lejana, pero Penélope procede de una familia modesta de Alcobendas (Madrid). Su padre era extremeño y trabajó de comerciante, y su madre es andaluza y era peluquera.
Penélope en su discurso tras recibir el Premio Donostia del Festival de San Sebastián en 2019 dijo: “Siempre fui una gran soñadora. Desde niña tuve conciencia de que soñar despierta era la mejor manera de modelar un mejor futuro posible. Mis sueños en mi infancia eran principalmente dos: poder algún día convertirme en madre y poder dedicarme a mi pasión: interpretar”.
Penélope ha tenido siempre claro lo que quería y ha trabajado duro para lograrlo. En el año 2000 llegó a Hollywood sin saber inglés, y al cabo de 9 años ganaba el Oscar.
Así que, CHICAS QUE QUERÉIS SER ACTRICES Y GANAR UN OSCAR 👉 ya veis que da igual de donde procedáis, lo importante es que lo deseéis de verdad, con toda el alma, que lo visualicéis, os forméis adecuadamente, os esforcéis y que estéis verdaderamente comprometidas con vuestro sueño!
Penélope lo ha conseguido, así que piensa en tres razones por las que tu también puedes hacerlo!

Rosalía
Si algo ha demostrado Rosalía es que creer en una misma es fundamental para lograr nuestros sueños.
Empezó su formación musical a los 10 años, y tres años más tarde entró en la Escuela de Música de Catalunya. En 2008, se presentó al programa de cazatalentos «Tú si que vales» pero no fue seleccionada.
El fracaso debe tomarse siempre como un aprendizaje para mejorar. Está claro que el talento ya estaba allí pero que Rosalía ha mejorado mucho desde entonces.
Antes de subirse al escenario Rosalía dijo «“Yo creo que tengo algo especial a la hora de transmitir”, y también “Tengo claro que voy a ser artista” = Confianza en una misma y determinación.

Vanesa Velasco
Vanesa es piloto de Iberia, y no es famosa pero ha ayudado a
Si quieres ser piloto, en Aviadoras encontrará muchas mujeres piloto en las que inspirarte.

Elena García Armada
Elena es una ingeniera industrial que ha desarrollado el primer exoesqueleto biónico del mundo para niños con atrofia muscular espinal, una enfermedad hereditaria que se caracterizada por la degeneración de las segundas motoneuronas y por la debilidad muscular.
Un exoesqueleto es una estructura que se adapta a las piernas y al tronco y que incorpora sensores y articulaciones inteligentes que interpretan el movimiento del paciente.
Elena se doctoró en Robótica en la Universidad Politécnica de Madrid y dirige un grupo de investigación en el Centro de Automática y Robótica del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
Al principio diseñaba robots para la industria, pero en 2009 conoció a Daniela, una niña tetrapléjica, y empezó a desarrollar exoesqueletos biónicos para ayudar a niños y niñas con problemas de movilidad a mantenerse en pie y caminar.