fbpx
mobile-world-congress-future-tech-queestudiar-technology-comunication

¡El Mobile World Congress 2023 ya ha llegado a su fin! Aunque ya no es solo un sitio donde ver los últimos modelos de móviles, sigue siendo el centro de los debates y tendencias tecnológicas más molonas. Bajo el lema «Velocity», se han presentado novedades impresionantes en tecnología de telecomunicaciones que se aplican en la educación y la sanidad, además de explorar el papel de las smart cities en nuestra sociedad actual. También se han presentado innovaciones increíbles en el metaverso, las IA y la industria 4.0. El congreso ha sido un espacio donde se han compartido ideas y se han descubierto las últimas tendencias en tecnología, ¡y también hemos podido descubrir las startups más innovadoras en el salón de emprendimiento 4YFN! En este post, vamos a profundizar en las principales novedades presentadas en el congreso y su impacto en la sociedad actual. ¡Vamos a descubrir todo lo que nos espera en el futuro!

El metaverso

¡Ey! ¿Sabías que el metaverso es como un mundo virtual donde se mezcla lo real con lo digital? ¡Sí, tal como lo oyes! Y en el MWC23 han presentado unas gafas de realidad aumentada inalámbricas de Xiaomi que molan un montón. Se ajustan a la luz del ambiente y te dan una calidad de imagen alucinante. También han lanzado la primera tablet 3D-IA del mundo, la Nubia Pad 3D, que te permite hacer llamadas, jugar y ver cosas en 3D sin necesidad de gafas, ¡qué pasada! Y para rematar, Atos ha sacado un servicio para crear tus propios entornos virtuales personalizados para reunirte con tus clientes en un mundo virtual. ¿Mola o qué? ¡Aquí te dejamos más detalles sobre estos lanzamientos que te dejarán con la boca abierta!

El Wireless AR Smart Glass Discovery Edition presentado por Xiaomi en el MWC23 es un par de gafas de realidad aumentada inalámbricas que cuentan con pantalla adaptativa de nivel retina, conexión de datos de alta velocidad desde el smartphone a las gafas, materiales ligeros, excelente calidad visual con un par de pantallas MicroOLED, guía de luz para lograr una imagen nítida, y un módulo óptico que minimiza la pérdida de luz y genera imágenes claras con una luminosidad de hasta 1200 nits. Además, el usuario puede interactuar mediante microgestos de la mano sin necesidad del smartphone.

La Nubia Pad 3D es una tableta 3D desarrollada por la compañía ZTE en colaboración con Leia Inc, que utiliza tecnología de campo de luz 3D y un motor de potencia de computación AI para crear una experiencia visual 3D inmersiva en tiempo real sin necesidad de gafas. Además, cuenta con cámaras duales capaces de grabar y transmitir imágenes en 3D y una pantalla LCD IPS de 12,4 pulgadas y 2,5K con atenuación adaptativa y una alta frecuencia de actualización inteligente de 120Hz.

 Oppo Air Glass 2 es un par de lentes inteligentes que funcionan como una pantalla de realidad aumentada y se conectan a un teléfono inteligente a través de Bluetooth. Los lentes cuentan con una pantalla OLED de 0,71 pulgadas y una cámara de 5 megapíxeles que se puede utilizar para tomar fotos y videos en primera persona. También tienen una batería de 5 horas de duración y son compatibles con aplicaciones de realidad aumentada.

La indústria 4.0

¿Alguna vez has oído hablar de la «Industria 4.0»? Pues bien, se trata de la cuarta revolución industrial, que está cambiando la forma en que se producen los bienes y servicios en todo el mundo. Así pues preparate para conocer qué es la Industria 4.0 y por qué ha tenido tanta presencia en el Mobile World Congress de este 2023.

 En la primera revolución industrial, se introdujo la máquina de vapor y la producción en masa. La segunda revolución trajo la electricidad y la producción en cadena, mientras que la tercera trajo la automatización y la tecnología de la información. Ahora, en la cuarta revolución industrial, se está dando un salto cualitativo gracias a la conectividad digital y la inteligencia artificial.

 

La Industria 4.0 implica la incorporación de tecnologías digitales avanzadas en los procesos de producción, desde la planificación hasta la entrega final. La idea es que todo esté conectado y se puedan obtener datos en tiempo real para optimizar el proceso productivo y reducir costes.

 

En el Mobile World Congress, las empresas presentan sus últimas soluciones en áreas como la fabricación inteligente, la logística, el mantenimiento predictivo y la gestión de la cadena de suministro. . Esto se debe a que las tecnologías digitales que impulsan la Industria 4.0 están íntimamente ligadas a los dispositivos móviles y la conectividad. Con la ayuda de la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT) y el Big Data, se están transformando los procesos industriales para hacerlos más eficientes y competitivos.

La sostenibilidad y el futuro de las ciudades “Smart cities”

¿Qué son las ciudades inteligentes? Pues podriamos afirmar que son ciudades que utilizan tecnologías avanzadas para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, hacerlas más eficientes y sostenibles.

 En el mobile world congress de Barcelona, la empresa rusa Vitrulux ha presentado propuestas innovadoras como su «smart pole», una farola modular en la que se pueden instalar dispositivos como luces, cámaras de videovigilancia, estaciones de medición meteorológica y de niveles de polución, y hasta estaciones de drones y cargadores.

Pero Vitrulux no solo se dedica a la iluminación, también tienen productos en el campo de la robótica, como su vehículo automático Vitrubus y su plataforma universal, un vehículo sin conductor que puede personalizarse para diferentes usos.

 ¿Por qué es importante la presencia de las ciudades inteligentes en el Mobile World Congress? Porque es un evento en el que se presentan las últimas tecnologías y tendencias del mercado y las ciudades inteligentes son una tendencia en alza. Además, la tecnología 5G y 6G, que se está desplegando en todo el mundo, es un elemento clave en la conectividad de las ciudades inteligentes.

Emprendimiento y startups

El papel del emprendimiento y las startups ha sido un tema recurrente en el Mobile World Congress 2023, y en particular en el evento 4YFN (4 Years From Now), un congreso para startups. A pesar de que la sostenibilidad, la inteligencia artificial y el metaverso han sido temas destacados, los emprendedores siguen preocupados por cómo convertir sus proyectos en empresas, encontrar financiación y hacerlas crecer. 

 

Para empezar, el director del 4YFN, Pere Durán, ya nos adelantó que este año se iba a hablar mucho de sostenibilidad, inteligencia artificial y metaverso no obstante, para los emprendedores, lo que realmente importa es cómo convertir una idea en una empresa, conseguir financiación y hacerla crecer para ganar dinero.

 Invertir o comprar? ¿Dónde conseguir financiación? ¿Es útil recibir inversión de otro emprendedor? ¿Cómo hacer frente a un panorama económico incierto? Estas son algunas de las preguntas que se hacen los emprendedores y los inversores en el 4YFN.

Pero no os preocupéis, ¡los fundadores de empresas como Latitude, Syra Coffee y Stockagile nos recuerdan que es normal sentirse un poco perdidos al principio! Todo será un poco caótico y tendréis que lidiar con un montón de reuniones, pero no desfallezcáis, ¡porque esto le pasa a todo el mundo! Encontrar financiación es difícil, pero no imposible. Y, si tenéis éxito, podréis llegar a valer miles de millones de dólares como Jordi Romero, fundador de Factorial.

Eso sí, si una corporación quiere invertir en vuestra empresa, ¡no os dejéis seducir por el dinero fácil! Los expertos recomiendan que solo aceptéis si realmente están interesados en trabajar con vosotros e innovar juntos. Y para los emprendedores, no perdáis de vista vuestro objetivo de hacer crecer vuestra empresa y ganar dinero con ella. Si una corporación quiere cambiar su cultura empresarial, ¡que busquen otro método porque utilizar a una startup no funcionará!

¡Así que animaos a emprender y a hacer crecer vuestras ideas! 

wavekup Desafio Orientacion Vocacional que estudiar
orientacion vocacional desafio jovenes y adultos wavekup