Es muy importante que al elegir tus estudios sepas donde te metes antes de hacerlo, para que no haya luego sorpresas. Así que tanto si ya has decidido hacer ADE, el Grado de Administración y Dirección de Empresas, como si todavía no sabes qué estudiar este post está hecho para ti!
Hicimos un webinar en el que tuvimos el lujo de contar con Daniel Vaccaro, licenciado en ADE y Derecho, abogado financiero en Harboury Legal & Business Services con amplia experiencia en asesoría fiscal e inversión inmobiliaria, y Profesor de Grados Universitarios en EAE Business School. Como véis puede dar una visión súper global de lo que realmente es esta carrera y todas las salidas que tiene.
Resumen de puntos clave por Daniel Vaccaro:
Se tiene que optar por esta carrera con el objetivo de finalizarla siendo un profesional de la administración y dirección de empresas, algo que puede parecer una obviedad, pero que quizá debería ser el primer mantra que tenemos al que aspirar.
Cuando alguien empieza a estudiar ADE y a hacerlo con orgullo y con humildad, acaba la carrera con unas herramientas que le aportarán la capacidad de analizar una empresa desde muchos puntos de vista y ver sus puntos fuertes, sus puntos débiles, las opciones de mejora, identificar los riesgos que se acercan para determinados modelos de negocio, etc.
Empleabilidad
ADE figura siempre en los rankings de empleabilidad como número uno, pues tiene encaje en el sector público y privado, y acepta muchísimos perfiles dentro del organigrama de las empresas.
Perfiles profesionales de esta carrera
La flexibilidad y la versatilidad de estos estudios es lo que luego se traduce en esos altos índices de empleabilidad que los portales de empleo destacan de forma reiterada para esta carrera. Admite muchos perfiles, muchas salidas, en todo tipo organizaciones, por ejemplo:
- En un hospital 👉 Hay que gestionar compras, equipos y recursos humanos.
- En empleo público 👉 Inspectores de Hacienda, interventores del Estado, etc.. fundamentalmente son licenciados en ADE y en Derecho.
Dentro de una empresa, un licenciado en ADE tiene cabida en:
- Recursos humanos
- Finanzas
- Departamentos de innovación
- Departamento de marketing
- Departamento de contabilidad
- Departamento de Logística
- Departamento de compras
Cada estudiante debe encontrar su salida profesional según lo que más disfrute, donde es capaz de comprender más rápidamente las cosas y ver los puntos de vista que son más valiosos o los enfoques más correcto.
¿En ADE hay derecho?
Sí, hay algunas asignaturas del derecho y tiene su lógica, pero el peso del derecho es pequeño, aunque va a ser una perla que nos va a permitir ser un profesional más sólido, más cualificado y que nos evitemos problemas.
La oportunidad y el cambio
Es una carrea en la cual se estudia, se trabaja y se reflexiona sobre el cambio.
El mundo ha cambiado mucho y todos los augurios dicen que va a cambiar todavía más rápidamente. No se contratan viajes, se compra ropa, o se comunica igual ahora que hace 20 años. Identificar riesgos y oportunidades debería formar parte del ADN de un estudiante de ADE.
Punto flaco de ADE
No es una profesión habilitante, no es un título habilitante. ¿Qué significa eso? Pues que para ejercer el derecho en un tribunal hay que ser abogado, si no, no se puede ejercer. Lo mismo pasa con un arquitecto. En cambio, ADE no es un título habilitante, es decir, si yo no soy licenciado en nada pero sé mucho de. contabilidad, finanzas, marketing, gestión de equipos… puedo ejercer. Puedo hacer lo que haría un licenciado si sé hacerlo.
Emprendimiento
En ninguna otra carrera se va a ver con tanto detenimiento lo que significa emprender, lo que significa crear un negocio. Esto es una materia propia de esta carrera.
Incorporación al mundo laboral
Hay una fase que quizá algún afortunado pueda saltársela, pero aquí y en prácticamente cualquier otra disciplina, hay una fase de aprender, de observar e ir cogiendo experiencia o background.
Qué tener en cuenta a la hora de elegir la facultad
- Que el ratio de alumnos y profesor sea un ratio ideal, pues mejora la atención personalizada por parte del profesorado.
- El posicionamiento en rankings.
- Una bolsa de trabajo con acuerdos de colaboración con empresas interesantes, líderes en muchos sectores a las que poder acceder para hacer prácticas.
- La internacionalización:
- Tener la posibilidad de estudiar fuera un periodo.
- Los alumnos, los compañeros que puedas tener que sea una universidad atractiva también para alumnado que viene de otros países pues enriquecen la experiencia.
Si deseas más información sobre el grado de ADE en español o inglés, y su programa, puedes solicitarla a través del siguiente formulario. 👇
Saludos,
Sonia Solà ;