
Durante la pandemia de la Covid-19, la educación ha sido de los sectores más afectados. Las universidades, los colegios fueron de los primeros centros que se cerraron y pasaron su modalidad a online. Muchos alumnos por primera vez estudiaban desde casa y pudieron comprobar una nueva forma de estudio. A través de plataformas como zoom, Google los profesores daban las clases a los alumnos.
A continuación cuáles son las expectativas que tienen para el año que viene y los cambios que creen que se van a dar en torno a la educación:
1.La formación online ha llegado para quedarse
Esta modalidad ha cogido fuerza desde que la pandemia estallara y ha puesto de relieve oportunidades interesantes, como la manera de organizar el tiempo de una forma óptim a o la accesibilidad al desarrollo académico sin comprometer el espacio laboral.
2.Educación menos teórica y más activa
Los alumnos prefieren una educación que les genere ponerse en dudas, ya sea con la organización de debates en clases sin perder el hilo del tema central. En la modalidad online el alumno se puede sentir poco incentivado al estar escuchando lejos de la clase y sin apenas generar aporte. Si se fomenta una educación menos pasiva los alumnos estarán más atentos y prestaran más atención.
3. Generación de nuevas herramientas
El sistema de educación pre-pandemia estaba bastante limitado en cuanto a herramientas de formación online. Empresas como Google, Microsoft o Zoom, entre otras, han desarrollado productos que nos han permitido, un rápido y eficaz contacto entre el centro y los alumnos, con el objetivo de ofrecer un buen servicio educativo en torno al universo online y facilitar la tarea a profesores y estudiantes.